viernes, 29 de septiembre de 2006

Domingo Latrille y su visión de Tocopilla

Texto extraído del suplemento titulado "Tocopilla ciudad de gran impulso turístico y comercial" que adjunta el diario "La Prensa de Tocopilla" este dia 29 de septiembre de 2006.
Su espíritu Aventurero y Tesón hace fundar el puerto en 1843, visionando la prosperidad que hoy pasa el puerto.
Desde la hermosa e iluminada Francia arribaron a Valparaíso los hermanos Máximo y Domingo Latrille Lostaneau, visionarios que contribuyeron a forjar grupos sociales de enorme trascendencia en nuestra historia nacional.
En la lejana Francia, quedaban Jean Pierre y Francoise, sus padres. Sin embargo, el llamado de su tierra fué más poderoso, y Máximo volvió a su terruño galo, pero Domingo se quedó en estas tierras, trasladándose al norte.
Su verdadero nombre era Dominique y nació un 23 de febrero de 1817, llegado a la zona a los 22 años, con el afán de búsqueda y asombro ante este desierto hostil e implacable.
Estando en Mejillones descubrió covaderas hacia 1841, pero por conflictos con una empresa peruana abandona el lugar y en 1842, se le encuentra explorando minas de cobre en Gatico, Punta Blanca, Duendes y Tres Puntas.
Inauguración Oficial
Fue entonces cuando su espíritu aventurero lleva a Latrille a solicitar al prefecto de Cobija, Andrés Maria Torricos, la fundación de un puerto que contara con la autorización boliviana. Logró con tesón su objetivo y con la asesoría de su amigo Mariano Benavides, se realizó la ceremonia oficial de inauguración el 29 de septiembre de 1843 en Punta Algodonales, sector también llamado Quebrada Honda, Rincón del Diablo, Caleta Duendes, El Desolado y definitivamente Tocopilla, la "Capital de la Energía". Antes que José Santos Ossa, luego de darse cuenta que la salinidad que cubría la gran extensión del desierto, era el caliche.
En su vida personal, Latrille contrajo matrimonio con la dama peruana, Juana Petizco Ramírez (Descendiente del militar español José Petizco y de la también peruana doña María Teresa), naciendo de esa unión los hijos Francisco, Máximo, Juan Valentín y Domingo Bernardo.
Luego de vivir en Caleta Duendes, se alejó de su esposa e hijos y residió en Huatacondo hasta su muerte el 26 de mayo de 1891, al interior de Iquique. Mientras que su casa en Tocopilla, aún perdura y se ubica en calle San Martín, a un costado de una conocida embotelladora.

jueves, 28 de septiembre de 2006

Domingo Latrille La gran deuda pendiente.

Este artículo lo hemos extraído de la Revista oficial del Centro Hogar Tocopillano en Santiago, con fecha Septiembre 2006, al cumplirse 163 años de nuestra ciudad.
¿Será una utopía pensar en un Mausoleo para Domingo Latrille al celebrar el Bicentenario de la Independencia de Chile? ¿y trasladar sus restos desde Huatacondo a Tocopilla?
Gran pregunta que nos hace Don Pedro Tapia Zuleta, y con gran detalle nos recuerda del anhelo frustrado que tuvieron los Directivos del Centro Hogar Tocopillano desde la publicación de la revista del año 1966, nos relata las sesiones Municipales donde los regidores Carlos Bigliomini, Julio Fernández, promueven este proyecto junto al Alcalde Alberto Carrizo, quien publicó junto al escritor nortino Andrés Sabella, los escritos que demostraban que la fundación de Tocopilla habia sido del ciudadano Domingo Latrille, el 29 de septiembre de 1843. A continuación queremos dar testimonio relatado por uno de sus descendientes y actual investigador.
Viaje al pasado familiar de Eduardo Owen Palma un Tataranieto de nuestro Fundador.
Mi familia y yo hemos vivido en Australia por más de 34 años. A comienzos de la década del 80, mi hija le escribió a su abuelo paterno, Juan Valentín Owen Latrille, preguntándole acerca del origen de nuestra familia. Mi padre le contestó contándole acerca de los Owen, quienes originalmente eran de Gales, en Gran Bretaña. La carta, guardada con mucho cariño por mi hija, volvió a ver la luz del dia como 17 años después, cuando yo me acababa de retirar de mi trabajo de profesor primario. Debido a que ahora "me sobraba el tiempo", ésta terminó motivando mi interés por investigar en mayor detalle lo que mis antepasados hicieran en Chile, especialmente la vida y obra de Dominique (Domingo) Latrille Loustauneau y sus descendientes.
Después de más de cuatro años de investigación y gracias a muchos familiares y amigos que me consiguieron (y enviaron) todo tipo de información, quisiera compartir con ustedes lo que yo llamo "cuatro hechos históricos significativos que yo desconocía en la vida de los miembros de la familia Latrille Loustauneau y sus descendientes".
1. El General Guillaume Latrille de Lorencez y su hijo Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez.
Este general francés figura, junto a otros 599 nombres de héroes franceses (encabezados por el nombre de Napoleón Bonaparte mismo), en el Arco del Triunfo de París.
Guillaume Latrille de Lorencez nació en Pau, Pirineos Atlánticos Franceses, el 21 de abril de 1772, ciudad donde también naciera Dominique (Domingo) Latrille Loustauneau el 23 de febrero de 1818, y era pariente del Fundador de Tocopilla.
El general de División Guillaume Latrille, Conde de Lorencez, Barón del Imperio, falleció el primero de octubre de 1855, a la edad de 83 años (año en que naciera Domingo Bernard, hijo menor de Domingo Latrille Loustauneau y Juana Petisco Ramírez, en Cobija, puerto en ese entonces boliviano).
Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez
General francés nacido en París el 23 de mayo de 1814, hijo de Guillaume Latrille de Lorencez y Caroline Nicolette Oudinot, hija del Duque de Reggio y pariente de Domingo Latrille Loustauneau.
En 1872 Dominique Latrille Loustauneau se fue a vivir a Huatacondo, solo, sin su familia... Según cuenta el abogado Alfredo Latrille Torres, bisnieto de Máximo (o Roque) Latrille Petisco, una de las descendientes directas de Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, mantuvo correspondencia con una de sus primas chilenas, Julia Beatríz Latrille González, hija de Máximo Roch (o Roque) Latrille Petisco y Rosalía González Rojas y nieta de Dominique (Domingo) Latrille Loustauneau y Juana Petisco Ramírez. En su familia, aún se conservan algunas de sus cartas.
2. Máximo Roch (o Roque) Latrille Petisco, la pintura fue su talento Artístico
Máximo Roch Latrille Petisco segundo hijo de Domingo Latrille Loustauneau y Juana Petisco Ramírez.
3. La Muerte Heróica de un Descendiente de Domingo Latrille Loustauneau Peleando por Francia en la Segunda Guerra Mundial
El año 1943, en europa, "fallece en el campo de honor" el piloto Mario (Marius) Latrille Soto, nieto de Máximo Roch Latrille Petisco, combatiendo por los aliados (Francia) durante la Segunda Guerra Mundial.
4. La Ubicación de la Tumba de Domingo Latrille Loustauneau en el Cementerio de Huatacondo
En mayo de 2004, le escribí al Alcalde de Pozo Almonte, señor Augusto Smith Marín, preguntándole acerca de la ubicación de la tumba de mi tatarabuelo. Unos meses después (agosto), me contestó diciendome que habia ubicado la tumba en el Cementerio de Huatacondo. Además, me envió unas fotos del pueblo pre-cordillerano y tres fotos de la que, según él, es la tumba de Domingo Latrille Loustauneau.
Daniel Chirino Suñer, destacado historiador tocopillano, antes de septiembre de 2006, viajará a Huatacondo y Pozo Almonte a investigar sobre la tumba y más anécdotas de nuestro fundador.
Después de estos 48 meses de investigación, he logrado reunir casi cien páginas de información, fotos y copias de documentos que, en forma de CD-Rom, le enviaré al Centro de Hijos de Tocopilla de Santiago. Lo único que no he logrado obtener de mi larga lista, es una foto de mi bisabuelo Domingo Bernard Latrille Petisco, hijo menor de Domingo Latrille Loustauneau y Juana Petisco Ramírez. Tal vez alguna de las personas que lea este artículo me pueda ayudar a obtenerla.
Eduardo Owen Palma
Hijo de Juan Valentín Owen Latrille, nieto de Juana Isabel Latrille Almendares, bisnieto de Domingo Bernard Latrille Petisco, tataranieto de Dominique (Domingo) Latrille.
Pese a que han transcurrido 115 años desde su fallecimiento, acaecido el 26 de mayo de 1891 en el pueblo de Huatacondo en Tarapacá y a 40 años del acuerdo de la Municipalidad de Tocopilla, aún es tiempo de saldar la "Deuda de Gratitud" que tenemos pendiente con el fundador de la "Madre del Viento".

jueves, 21 de septiembre de 2006

Atractivos Ejercicios en los 100 años de Tercera Compañía

Pequeño párrafo que salía en "La Prensa de Tocopilla" en su edición del dia martes 21 de Diciembre de 1993.
Ante la presencia de gran cantidad de público, bomberos realizaron ejercicios de simulación en el combate contra el fuego. Este se efectuó en la explanada que está ubicada frente al Mercado Municipal.
El motivo de estos ejercicios obedecieron a que la Tercera Compañía de Bomberos se encuentra celebrando los 100 años desde su creación.
Esta actividad que se llevó a efecto el sábado último en horas de la tarde, estaba inserta en una de las tantas que se programó para celebrar dignamente los 100 años.
Además en los ejercicios participaron los voluntarios de la Cuarta Compañía, como una manera de rendir un homenaje a sus compañeros de tantas actividades que han realizado juntos, arriesgando en el mayor de los casos incluso la vida por ayudar al que lo ha solicitado.
Aplausos sacaron en varios pasajes los voluntarios, al realizar algunos ejercicios con gran rapidez y precisión.
Por la noche y con la presencia de las autoridades de la ciudad y la oficialidad del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, se realizó la ceremonia solemne en los salones del Cuartel General.
En esta oportunidad se entregaron varias medallas por años de servicio, las que fueron recibidas con gran satisfacción por quienes se hicieron merecedores a ellas.

viernes, 8 de septiembre de 2006

Apuntes Historicos sobre el Salitre

Extracto de la revista "14a Memoria Anual" de SQM del año 1985.

Las primeras aplicaciones prácticas del salitre, a través de la historia de la humanidad, están directamente relacionadas con los explosivos. En efecto, la pólvora se fabricaba mezclando azufre, carbón y salitre. Los antiguos no conocían bien las cualidades explosivas de la pólvora, por tanto se le utilizaba en la guerra, con combinaciones incendiarias. Entre ellas estaba el famoso "Fuego Griego" que los romanos usaban lanzándolo contra las posiciones enemigas con gigantescas catapultas. Este elemento incendiario estaba compuesto por azufre, resina y salitre. Los chinos conocían la pólvora, mas no la usaban con fines bélicos, sino que en la fabricación de sus fuegos artificiales que eran verdaderas maravillas pirotécnicas.
Marco Polo, cuando retornó a Europa de su fabuloso viaje, dio fe de estas maravillas.
Desde antes de la era cristiana, los alquimistas chinos y árabes fabricaban pólvora, empleando, fuera de carbón y azufre, el nitrato potásico, de gran abundancia en las llanuras de China.
Los europeos comenzaron a usar la pólvora desde el siglo XIV, aunque ya conocían el nitrato potásico desde la baja Edad Media.
Descubierta América, e iniciada su conquista y dominio, el salitre del sur de ésta era tan valioso como el oro. Con él se fabricaba el explosivo para trabajar las minas y para defenderlas.
La pólvora en Chile se fabricaba con salitre de Tarapacá, azufre de la alta cordillera (Tacora) y carbón elaborado con algunas escasas manchas boscosas de la zona. El problema surgió cuando se agotaron estos, mas la solución llegó a traves de la gran cantidad de troncos derribados y enterrados en la Pampa del Tamarugal, desde tiempos inmemoriales. Los indios sabían donde estaban estos verdaderos "yacimientos de madera". A estos baqueanos se les llamaba "cateadores de leña".
Cuenta el escritor don Oscar Bermudes Miral, en su notable "Historia del Salitre", una sabrosa crónica: "En cierta ocasión, atravezaban dos indígenas las arideces de la pampa y al llegar la noche resolvieron acampar donde ya la fatiga les cortó el paso. El frio de aquellas soledades les obligó a hacer fuego, pero cual no sería su sorpresa cuando la débil fogata tomaba brios y propagando sus llamaradas, hacía arder la tierra con inesperados chisporroteos. Llenos de pavor, los pobres indígenas creyeron ver en ello la intervención de un espíritu diabólico y, presas del pánico, emprendieron precipitada fuga que terminó con los primeros rayos del sol. Se dirigieron a la parroquia de Camiña (Departamento de Tarapacá) y contaron al cura lo que les había pasado. El cura creyendo también algo sobrenatural, llegó hasta el sitio del suceso. Después de bendecir el lugar y rezar varias oraciones, regresó a la parroquia trayendo algunas muestras de la tierra que los indígenas habian visto arder; después de analizarlas, pudo comprobar que se trataba nada menos que de riquísimo mineral con alta ley de nitrato de potasio, poderoso componente en aquel entonces, empleado en la fabricación de la pólvora. Los restos de las muestras las arrojó el cura en el patio de la parroquia, notando al poco tiempo, con gran sorpresa, que las plantas próximas tomaban proporciones gigantescas; hizo el ensayo en hortalizas y obtuvo el mismo maravilloso resultado.
Entonces el cura recomendó a sus feligreses que emplearan este abono, que él llamó tónico para el reino vegetal".

En las postrimerías de nuestro periodo colonial, en 1809, el eminente sabio alemán, don Tadeo Haenke, contribuyó al desarrollo de la explotación salitrera en la zona Norte de Chile, al proporcionar un procedimiento para conversión de nitrato sódico en nitrato potásico, dando gran auge a la producción en Zapiga, Pampa Negra y Negreiros.
Desde esa fecha hasta nuestros dias, durante 177 años, el caliche de las pampas nortinas, transformado en salitre, ha estado enriqueciendo las tierras de cultivo, en nuestro país y en los más variados puntos del orbe. Lejanos ya parecen esos dias, en que el primer buque cargado con salitre, zarpó hacia el viejo mundo. Fué un 21 de julio de 1830, cuando un velero de cuatro palos, tras afanosa navegación, llegaba al puerto de Liverpool. Al enterarse las autoridades locales del cargamento que llevaba la nave, no le permitieron atracar a los muelles por considerar el salitre altamente peligroso. Comprensible temor, porque en aquellos tiempos y en esas latitudes, este producto era sinónimo de pólvora; por lo tanto, explosión y muerte.
Algunos años después en Chile, se fundó la Sociedad Nacional de Agricultura, que fue gran impulsadora del uso del salitre como fertilizante en los campos chilenos. Esta iniciativa, tuvo que vencer la oposición de quienes sostenían con ardor y entusiasmo la peregrina tesis de que las tierras de nuestro pais no necesitaban abono para producir.

domingo, 3 de septiembre de 2006

¡Más vale tarde que Nunca!

Crearían Playas y Piscinas Artificiales.
Este llamativo título se mostraba en un artículo del diario "La Prensa de Tocopilla" del dia martes 21 Febrero de 1995... o sea algo asi como 10 años se demoraron en crear una playita artificial en nuestra ciudad... pero... ¡Más vale tarde que Nunca!
Un estudio técnico, económico y arquitectónico para la habilitación de playas artificiales en Antofagasta, Tocopilla y Taltal está patrocinando el servicio Nacional de Turismo, Sernatur de la Segunda Región.
La información fué dada a conocer por la directora regional del organismo, Gerda Alcaide López, quién señaló que el proyecto cuenta con una inversión de 4 millones 760 mil pesos para cada una de las tres comunas favorecidas. Su objetivo es desarrollar un estudio de carácter que permita manejar los antecedentes necesarios para la inversión que requiere habilitar playas y piscinas en lugares con escasas posibilidades costeras naturales.
Según Gerda Alcaide, los principales enclaves costeros están emplazados en costas rocosas, situación que impide la puesta en valor de la costa de la Segunda Región, sobretodo para los países del noroeste argentino y Bolivia.
Por ello, dijo Gerda Alcaide, Sernatur, con recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional para Antofagasta y Tocopilla, más aportes de la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo, para Taltal, concibió esta tarea como una herramienta eficaz para fijar para fijar un plan de acción y pautas para la intervención específica de escenarios naturales costeros.
La directora regional del Sernatur recalcó la importancia de este proyecto para los convenios de integración con los países limítrofes, basados en las políticas emanadas por el Gobierno Regional.
En este sentido, agregó que las ventajas comparativas que la Segunda Región ofrece en relación a los países vecinos, en la actualidad no son aprovechables con eficiencia, por ello es necesario desarrollar proyectos de esta magnitud.

Un trabajo rápido y efectivo

Pequeño párrafo que aparecía en la revista "Pampa" en su edición N° 9 de Diciembre de 1948, fíjense en un articulo similar titulado "Accidente de la Locomotora 604" un poco más abajo...
El 31 de Agosto de 1948 será en el futuro una fecha que tendrá que recordarse con mucho pesar, pués fue cuando una mala estrella tronchó tres vidas aún jóvenes y que prometían mucho a la economía del país; además, sucedió el segundo accidente de fatales consecuencias en la vida del Ferrocarril de Tocopilla al Toco.
Los fierros retorcidos, los carros destrozados y una máquina eléctrica de vital importancia para la industria quedaron en el terreno tendidos como mudos testigos de una tragedia ferroviaria.
Pero al poco tiempo, la mano laboriosa del hombre, con la inteligencia aguzada de los ingenieros, fué limpiando el terreno hasta quedar todo en orden, como antes. Los carros aprovechables fueron arreglados, y la máquina eléctrica, como hemos dicho, de vital importancia para la industria, reparada en un tiempo record, 12 dias, ahora sigue prestando los mismos servicios de antes y en las mismas condiciones. Ardua ha sido la labor de jefes, empleados y obreros de la Maestranza del Ferrocarril, pero tambien grande es ahora la satisfacción al poder presenciar el trabajo terminado.
Felicitamos a todos por parejo, tanto al que sacrificó horas de sueño por buscar solución al problema como a los que dia a dia y noche a noche no dejaron un momento las herramientas hasta dar por terminada su labor y cumplir con los deseos de los jefes, de disponer cuanto antes nuevamente de ese material, para atender los servicios del ferrocarril.

*Fotografías 1 y 2 Antes: La locomotora eléctrica N° 605, tal como quedó en el accidente ferroviario del kilómetro 22.
Y Después: La locomotora eléctrica N° 605, después de salir de la maestranza y efectuadas las reparaciones, que duraron 12 dias, rodeada del personal de empleados y obreros que hicieron el trabajo.

sábado, 2 de septiembre de 2006

''Mano dura contra la contaminación'' en Tocopilla

"Yo estando como futuro alcalde pondré mano dura contra la contaminación en Tocopilla"... Gentileza del sitio www.mundomaritimo.cl
Palabras del actual alcalde Moyano, cuando todavia no ejercía su mando, es curioso darse cuenta que el nunca ha movido un dedo por frenar o 'al menos' disminuir la Contaminación en Tocopilla, ni lo hará. Recordamos este pequeño "condoro" de la empresa Electroandina hace un tiempo atras.
La empresa Electroandina mitigó la contaminación utilizando mangueras de alta presión sobre el carbón fino, que provocó el lamentable desastre ambiental. Bastante molesto se mostró el alcalde electo de Tocopilla y actual concejal de la comuna, Luis Moyano Cruz, sobre el reciente desastre ambiental que afectó el pasado miércoles al puerto salitrero, cuando ocurrió una emisión anormal de polvo de carbón en pleno descargue de este material en el muelle mecanizado de la empresa Electroandina... Leer Más...